lunes, 28 de marzo de 2011

SITUACIONES DE LA ADOLESCENCIA

Una vez que dejamos la etapa de la niñez y llegamos a la adolescencia nos enfrentamos  a situaciones donde tenemos que tomar decisiones muy importantes para nuestro futuro  ya que es una etapa donde nos setimos dueños del mundo, unicos e inigualables.      
  Aunque la adolescencia significa tantos canbios tanbien es una etapa maravillosa en la que se viven experiencias malas,sirven en conjunto para vivir un proceso de maduración con una orientación ,un apoyo perseverante y una buena educación,la adolescencia es una de las mejores etapas en la vida de una persona
.                                                                     

domingo, 27 de marzo de 2011

Efectos del alcoholismo en el adolescente

La mayoría de los adolescentes han consumido alcohol por lo menos una vez en su vida y, quizá, haya tomado de más en alguna ocasión.
Esto puede ser normal, pues el que un adolescente tome bebidas alcohólicas son caracteres típicos de su edad, al igual que lo son los conflictos generacionales, la confrontación de ideas y actitudes, y todo lo típico de esa edad.
Pero cuando el joven lo hace con frecuencia y sin medida, y su vida se ve afectada en términos de su desempeño y calidad, entonces el muchacho ya es un alcohólico. 
Las características de un alcohólico adolescente, además de todas las comunes a todas las personas, son:
  • Rápida baja en las calificaciones.
  • Altibajos emocionales.
  • Separación notoria de las actividades familiares o de sus quehaceres.
  • Cambio negativo en su higiene y aspecto personal.
  • Deseo de aislamiento.
  • Actividad defensiva y una tendencia a responder agresivamente a la menor provocación.
                                     
    EL ALCOHOLISMO NOS HACE DAÑO YA QUE TOMAMOS REPETIDAS VECES Y
     SIN MEDIRNOS Y ESO NOS LLEVA A HACER ADICTOS AL ALCOHOL ,
     ADEMAS NOS AFECTA EN LOS ESTUDIOS , EN EL ASPECTO PERSONAL
    COMO EN LO SOCIAL.
                    ( NORMA CAMPOS).
      

Embarazo adolescente


Embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente: entre la adolescencia inicial o pubertad–comienzo de la edad fértil– y el final de la adolescencia. La OMSestablece la adolescencia entre los 10 y los 19 años.1 2 La mayoría de los embarazos en adolescentes son considerados como embarazos no deseados,3 provocados por la práctica de relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos.
En general el término también se refiere a las mujeres embarazadas que no han alcanzado la mayoría de edad jurídica, variable según los distintos países del mundo, así como a las mujeres adolescentes que están ensituación de dependencia de la familia de origen.
 EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA ES UN RIESGO TANTO COMO EN LA ADOLESCENTE EMBARAZADA Y EL BEBE  DONDE SUELEN MUCHAS VECES ESTAR SOLAS LAS ADOLESCENTES PORQUE QUISAS LOS PADRES NO LA APOYAN Y SU PAREJA LA HA DEJADO POR ELLO EN LA ADOLESCENCIA DEBEMOS TENER EN CUENTA LO QUE SOMOS Y LOS RIESGOS QUE NOS PUEDEN OCURRIR Y ASI PREVENIRNOS Y DESPUES YA NO ARREPENTIRNOS.


ANA REQUE ÑIQUEN

sábado, 26 de marzo de 2011

QUE ES LA ADOLESCENCIA


ESTA ES UNA ETAPA DONDE LOS ADOLESCENTES CAMBIAMOS Y NOS SENTIMOS RAROS PORQUE POCO A POCO ESTAMOS ENTRANDO A OTRA ETAPA.
ESTEFANI CORTEZ AMAYA


Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto, es un período de transición que tiene características peculiares. Se llama adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes de identidad y de una clara definición, que ya no son totalmente niños, pero tampoco son adultos, son una especie de híbrido, con rasgos de adulto y resabios de niño.

La evolución que los muchachos viven en esa etapa, los hace entrar en crisis, pues se encuentran en la búsqueda de su propia identidad, en el proceso de configurar su personalidad. En ocasiones, la familia o el adolescente se verán desbordados y precisarán de ayuda externa a la familia.

DEFINICION DE LA ADOLESCENCIA

La adolescencia es la etapa que supone la transición entre la infancia y la edad adulta. Este periodo de la vida se identifica con cambios dramáticos en el cuerpo y la psicología.
La adolescencia constituye una etapa de la vida en la que se suceden una serie de cambios no sólo a nivel físico, sino también a nivel emocional, social y del desarrollo intelectual. Es un período en el que comienzan a experimentarse e incorporarse cambios interiores, búsqueda de la identidad; cambios exteriores y corporales, desarrollo sexual; etapa de intercambio con el medio que los contiene.
                   

viernes, 25 de marzo de 2011

GENERALIDADES DE LA ADOLESCENCIA

Se generan cambios que inician aproximadamente a los 11 años en las mujeres y los 13 en los varones. Los cambios hormonales comienzan años antes y pueden dar lugar a períodos de inquietud y mal humor. Las niñas sienten los cambios antes que los niños.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Características de la adolescencia

La adolescencia se caracteriza por el crecimiento físico y desarrollo psicológico, y es la fase del desarrollo humano situada entre la infancia y la edad adulta. Esta transición es tanto física como psicológica por lo que debe considerarse un fenómeno biológico, cultural y social.
Muchas culturas difieren respecto a cuál es la edad en la que las personas llegan a ser adultas. En diversas regiones, el paso de la adolescencia a la edad adulta va unido a ceremonias y/o fiestas, como por ejemplo en el Benei Mitzvá, que se celebra a los doce años. Aunque no existe un consenso sobre la edad en la que termina la adolescencia, psicólogos como Erik Erikson) consideran que la adolescencia abarca entre los doce o trece años hasta los veinte o veintiún años.[5] Según Erik Erickson, este período de los 13 a los 21 años es la búsqueda de la identidad y define al individuo para toda su vida adulta, y queda plenamente consolidada la personalidad a partir de los 21 años.[6] Sin embargo, no puede generalizarse: ya que el final de la adolescencia depende del desarrollo psicológico, la edad exacta en que termina no es homogénea y dependerá de cada individuo.

LA ADOLESCENCIA ES UNA ETAPA MARAVILLOSA DONDE ESTOY EXPERIMENTANDO CAMBIOS EN MI PERSONA Y ME GUSTA VIVIRLA A PLENITUD.
TANIA CHACÓN.

Adolescencia

La adolescencia, según la OMS, es el período comprendido entre los 10 y 19 años. La pubertad o adolescencia inicial es la primera fase, comienza normalmente a los 10 años en las niñas y a los 11 en los niños y llega hasta los 14-15 años. La adolescencia media y tardía se extiende desde los 15 a los 19 años. Para la Organización Mundial de la Salud la denominación de jóvenes comprende desde los 10 a los 24 años, incluyendo por tanto la adolescencia (de 10 a 19 años) y la juventud plena (de los 19 a los 24 años).[1]